viernes, 2 de diciembre de 2011

SI CONSUMES ALCOHOL...

SI CONSUMES ALCOHOL…

 
1. Bebe despacio, con tragos cortos. Así el alcohol se metaboliza (elimina) con más facilidad, ya que éste es un proceso lento. Además, a mayor rapidez de ingesta, más probabilidad de intoxicación.

2. Trata de no tener el vaso en la mano permanentemente. Si lo tienes en la mano, beberás con más frecuencia. Si estás en un bar, déjalo en la barra después de cada trago y, si estás de “botellón”, termina tranquilamente la copa o el mini antes de rellenarlo.

3. Existen bebidas sin alcohol: intercálalas entre copas.

4. Come. Cuando bebas alcohol, procura hacerlo con algo de comida en el estómago para que su absorción sea más lenta.

5. Si tienes sed, bebe agua fresca antes de consumir alcohol. Y evita comer productos salados ya que aumentarán esta necesidad.

6. No mezcles. Recuerda que la mezcla de alcohol y otras drogas aumenta la probabilidad de que aparezcan efectos no deseados.

7. Controla tu consumo y no te dejes llevar por las “rondas”.

8. Busca “tu punto” y no lo sobrepases. Los efectos tardan en alcanzar su punto álgido; sé paciente y observa cómo te está sentando.

9. Si vas a tener relaciones sexuales, lleva preservativos. La desinhibición que provoca el consumo de alcohol puede hacer que no tomes las debidas precauciones para evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión dexual (ITS).

10. Si vas a desplazarte, utiliza el transporte público o que conduzca un amigo/a que no haya bebido alcohol.


QUÉ HACES SI UN AMIGO/A SE EMBORRACHA ...

1. Si algún amigo/a ha abusado del alcohol y estáis en la calle o en un lugar en el que hace frío, abrígale y mantenle tranquilo hasta que se encuentre mejor. El alcohol expulsa el calor interior hacia el exterior, por ello la sensación de calor externo es mayor pero la temperatura corporal real es menor.

2. Si estáis en una casa, recuerda que las duchas de agua fría pueden causar hipotermia (bajón de temperatura) y, sin embargo, no elimina el alcohol del organismo.

3. Si ha bebido muy recientemente, puede eliminar algo de alcohol vomitando, pero siempre que lo haga por sí mismo/a. No le deis café con sal o le metáis los dedos en la boca. Lo único que conseguiréis será que tenga mal cuerpo y, si ha pasado tiempo de su ingesta, no logrará expulsar el exceso de alcohol.

4. Ante situaciones de intoxicación grave, coma etílico, llama sin demora al 112.


EL ALCOHOL Y SUS MEZCLAS

Se acercan las fiestas y queremos explicaros que pasa si mezcláis el alcohol con otras sustancias:

Esta mezcla provoca una bajada brusca de tensión, mareo y palidez, que pueden estar acompañados de náuseas y vómitos “amarillo”.

Si el cannabis se mezcla con alcohol se potencian sus efectos depresores y es más probable que aparezcan efectos secundarios como una bajada de tensión y desorientación. Ante la aparición de palidez, mareo, pérdida de fuerzas o sudor frío es preciso dejar de fumar y beber, sentarse en un lugar tranquilo y fresco y tomar algo con azúcar.



Los efectos del alcohol y de la coca son opuestos, lo que aumenta el deseo de consumir e incrementa el riesgo de intoxicación.

La cocaína y el alcohol disimulan mutuamente sus efectos. Por eso, cuanto más alcohol se consume, más cocaína se desea tomar y viceversa. Así, el alcohol hace disminuir los efectos de rigidez y tensión de la cocaína mientras que ésta contrarresta los efectos de borrachera. Se crea un círculo vicioso de consumo de las dos sustancias que supone mayores riesgos para la salud, ya que se acentúa el riesgo de llegar a una intoxicación aguda o coma etílico sin darse cuenta. Y a más alcohol, más resaca.

La combinación de alcohol y cocaína, al entrar en contacto con el hígado, provoca la aparición de una tercera sustancia, el cocaetileno o cocaetanol, que incrementa la toxicidad y duración de sus efectos. También se incrementan los riesgos de padecer trastornos de tipo depresivo o muerte súbita.







La mezcla de dos depresores puede causar riesgo de sobredosis y, por tanto, de coma o muerte. La combinación de sus efectos, además, te puede volver irracional y violento/a.






Mezclar estas dos drogas genera golpes de calor y pérdida de líquidos.

El alcohol altera el metabolismo de la anfetamina, impidiendo su degradación, lo que quiera decir que prolonga sus efectos. Por su parte, la anfetamina reduce la acción del alcohol y hace que no se note tanto la borrachera, al igual que pasa con la coca. Además, con el speed o el cristal aumentan los deseos de consumir más alcohol y viceversa.


 

 Subida brusca de la temperatura del cuerpo y deshidratación “golpe de calor”.

Estas dos sustancias se potencian negativamente tanto en los efectos fisísicos como psicológicos.

Mezclar MDMA con alcohol es una manera incrementar la aparición de efectos secundarios, como la deshidratación, nauseas, hipertermia o golpe de calor, riesgos para el hígado y sobre todo la facilidad de perder el control. La combinación de MDMA y alcohol se potencian en su acción depresora del sistema inmunitario, por lo que se tiene mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas al exponerse a ellas (gripes, por ejemplo).




Esta combinación aumenta el riesgo de parada respiratoria y, por tanto, de coma.

Mezclar ketamina con alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, opiáceos o GH es muy peligroso pues aumenta las posibilidades de perder el conocimiento y sufrir una depresión respiratoria o un paro cardíaco.

martes, 29 de noviembre de 2011

POSTALES EN PRIMARIA EN EL DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL

Con motivo de la "V Semana Sin Alcohol" nos trasladamos a los centros educativos de Alcaudete y Noguerones para realizar la actividad: "Postales en primaria" que consisitió en que los alumn@s realizaban una postal con un dibujo y un lema para que los padres y madres hicieran un consumo moderado del alcohol.

Algunos de los dibujos que los alumn@s hicieron fueron: dibujar a su padre en el bar, escenas en las que está la familia reunida al medio día para comer y los padres beben vino o cerveza y por otro lado otros dibujaban esta misma escena pero sin consumir alcohol, accidentes de tráfico por conducir bajo los efectos del alcohol, sus padres bebiendo en sus comuniones, familias pasando un día en el campo sin beber alcohol …

Estas fueron algunas de las postales:



















Esta actividad tuvo mucho éxito entre los chavales y se divirtieron mucho.

¡¡Muchas gracias a todos los niños y niñas por participar!!

viernes, 11 de noviembre de 2011

V SEMANA SIN ALCOHOL: ZUMOS Y BATIDOS

V SEMANA SIN ALCOHOL: ZUMOS Y BATIDOS

CONSEJOS PARA PREPARAR BATIDOS Y ZUMOS


1º Evita preparar las frutas y las hortalizas con anticipación, puesto que se secarán, oxidarán y perderán jugosidad.

2º Manipula las frutas y hortalizas de temporadas.

3º Siempre será mejor servir los batidos y zumos bien fríos. Mete el vaso antes en la nevera.

4º Si deseas añadir hielo triturado a los batidos y zumos para convertirlos en granizadas, antes de utilizar la batidora, tritura el hielo con anterioridad (introduce los cubitos en una bolsa de plástico, envuélvala en un paño de cocina limpio y golpéalas contra una superficie dura).

5º Utiliza hierbas frescas y no secas para la elaboración de los batidos y zumos.

ZUMOS Y BATIDOS


BATIDO DE CEREZAS

Ingredientes: 300 gramos de cerezas maduras sin semillas, 1 yogur, 5 cubitos de hielo y 1 cucharada de miel líquida.

Preparación: Lava y escurre las cerezas, quítales el rabo y las semillas. En una batidora, mezcla las cerezas, el yogur, la miel y los cubitos de hielo durante 2 minutos. Utiliza miel líquida para endulzarlo.


BATIDO CHOCOLATE Y PLÁTANO

Ingredientes: 3 plátanos, 3 cucharadas de sirope de chocolate, 2 tazas de leche y 2 tazas de hielo picado.

Preparación: En una batidora, mezcla el plátano, el sirope de chocolate, la leche y el hielo picado. Trabaja esta mezcla hasta que quede suave. Vierte la mezcla en vasos o copas y sírvalo.

ZUMO DE NARANJA, FRESA Y LIMÓN

Ingredientes: 2 naranjas, 4 fresas, 1 limón, azúcar a gusto, y agua con gas a gusto.

Preparación: Lava las frutas. Trocea las fresas y échalas en la batidora. Exprime el limón y las naranjas. Vierte el zumo de limón y naranja en la batidora y bátelo. Añade el azúcar al gusto. Para que quede el zumo con un aspecto espumoso añádele un poco de agua con gas.


BATIDO DE COCO


Ingredientes: ½ taza de coco, 1 taza de leche, ¼ taza de azúcar y 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Preparación: Mezcla todos los ingredientes en la batidora a una velocidad media durante 5 minutos. Luego bátelos a máxima velocidad durante otros dos minutos. Reserva en la nevera hasta el momento de servir.

BATIDO DE FRESAS Y PLÁTANOS

Ingredientes: 5 fresas maduras, 1 plátano maduro no muy grande, 1 vaso de leche y azúcar al gusto.

Preparación: Trocea las fresas y el plátano. Mezcla la fruta con la leche y pásalo por la batidora, agrega el azúcar al gusto. Sirve en un vaso grande, procurando que quede espuma en la superficie.


ZUMO PERA Y UVA

Ingredientes: 4 peras, ¼ kilo de uvas, ½ limón y 2 cucharadas de azúcar.

Preparación: Trocea las peras, desecha el corazón y las pepitas. Desgrana las uvas, pela el limón y lícualo todo junto. Añade el azúcar al gusto.


BATIDO DE PIÑA

Ingredientes: 2 kiwis, 1 piña, 1 yogur de vainilla y 1 litro de leche.

Preparación: Pela la piña y quítale el corazón. Córtala en trozos. Pela los kiwis y córtalos en trozos. Mezcla los trozos de kiwis y de piña, la leche, el yogur y el azúcar. Reserva en la nevera hasta el momento de servir. Sirve en copas y adorna con una rodaja de kiwi.


ZUMO DE TOMATE

Ingredientes: 5 tomates medianos cortados en cuartos, sal al gusto, 1 de tallo de apio en trocitos, 1 cucharadita de pimienta negra recién molida, 10 cubitos de hielo y 3 cucharaditas de zumo de limón.

Preparación: Congela los tomates picados durante 20 minutos. Posteriormente pon el tomate congelado en una licuadora y mezcla. Agrega los pedazos de apio, sal, pimienta y mezcla. Agrega los cubitos de hielo y el zumo de limón y mezcla de nuevo.


BATIDO KIWI Y NARANJA

Ingredientes: 1 taza de yogur de vainilla, 4 kiwis medianos, pelados y cortados, 1 taza de zumo de naranja y 1 taza de azúcar e hielo picado.

Preparación: Mezcla todos los ingredientes en una licuadora. Mezcla bien hasta que quede suave. Sirve con una rodaja de kiwi.

ZUMO DE MELÓN

Ingredientes: 1 melón de 1 ½ kilo aproximadamente, 1 limón y 1 ramita de hierbabuena.

Preparación: Parte el melón, retira las pepitas y pélalo. Pela el limón y trocea, retirando las semillas. Pon una jarra para recoger el zumo y licua las frutas. Añade al zumo obtenido unos cubitos de hielo y unas hojitas de hierbabuena, remueve y sirve. Si el melón no fuera muy dulce, se puede agregar al zumo una cucharada de azúcar o de miel, o bien añadirle 200 gramos de uvas blancas, previamente licuadas.


ZUMO DE MANZANA, LIMÓN Y LIMA

Ingredientes: 8 manzanas en rodajas, limones pelados y cortados en cuatro trozos cada uno y 2 limas peladas y cortadas.

Preparación: Lava la fruta cuidadosamente. Retira el corazón a las manzanas y córtalas para ponerlas en la licuadora. Pela y trocea el limón y las limas. Hazlo todo zumo, remuévelo y bebe enseguida.

Información de: http://batidos-frutas.blogspot.com/

jueves, 10 de noviembre de 2011

Mesa informativa sobre el alcohol

Con motivo del día mundial sin alcohol el próximo 15 de noviembre de 10h a 13h vamos a estar en el centro de salud de Alcaudete. Pondremos una mesa informativa en la que se sensibilizará sobre el consumo responsable del alcohol y también se repartirá un folleto con recetas de ricos zumos y batidos.

Aprovecharemos esta ocasión para realizar una encuesta  sobre los hábitos de consumo de los alcaudetenses, así que si quieres participar en el estudio, quieres preguntarnos algo sobre el alcohol  o quieres llevarte recetas de sabrosos batidos y zumos para hacer en casa te esperamos en la mesa informativa el próximo martes 15 de noviembre de 10h-13h en tu centro de salud.

jueves, 3 de noviembre de 2011

¡YA ESTAMOS DE VUELTA!

¡Bienvenidos a esta nueva edición!

En noviembre ha comenzado la V edición del programa "Ciudades ante las Drogas".

Los objetivos generales que perseguimos en esta edición son los mismos que en las convocatorias anteriores:

1.- Reducir o paliar el uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, promocionando el empleo de estrategias encaminadas a suprimir o reducir los factores responsables de la iniciación al consumo de drogas, así como a potenciar los factores de protección.

2.- Estimular la implicación y participación de la población, a través de sus organizaciones, en la construcción de una ciudad más saludable, donde no se promocione el consumo de ningún tipo de drogas.

La población destinataria del programa serán: población general, alumnos/as de 5º y 6º de primaria, alumnos/as de 1º y 2º de secundaria, padres y madres, profesorado, sanitarios, etnia gitana e inmigrantes.

El programa abarcará los ya clásicos ámbitos de intervención: comunitario, educativo y familiar. En el ámbito comunitario seguirán realizándose campañas de sensibilización sobre sustancias, la "V Semana sin Alcohol"... En el ámbito educativo se seguirá trabajando con los alumnos de 5º y 6º de primaria la prevención de drogodepencias y también con los alumnos de secundaria. Como novedad importante cambiará la forma de trabajo con los padres y madres del municipio, en lugar de los "Talleres de orientación para padres y  madres" se llevará a cabo una asesoría en la que los padres y madres podrán obtener pautas sobre la educación de sus hij@s y aclarar dudas. Más adelante os confirmaremos el lugar donde tendrá lugar y su horario.

Ya estamos trabajando para poner en marcha la "V Semana sin Alcohol" que se celebrará en la semana del 14 al 20 de noviembre. En breve, os informaremos de todas sus actividades.

Esperamos que en esta nueva edición sigamos contando con vuestra colaboración y entusiasmo.

Saludos.

martes, 22 de febrero de 2011

ACTIVIDADES "CIUDADES ANTE LAS DROGAS 2010"

 Estas son las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de la IV edición de "Ciudades ante las Drogas"
  1. Campaña difusión cad: noticia de radio.
  2. Ciudades en la web del ayuntamiento.
  3. IV Semana Sin Alcohol: mesa informativa.
  4. IV Semana Sin Alcohol: folletos bebidas sin alcohol.
  5. IV Semana Sin Alcohol: cuestionario hábitos de consumo.
  6. IV Semana Sin Alcohol: campaña de sensibilización en la radio.
  7. IV Semana Sin Alcohol: cócteles sin alcohol.
  8. Artículo en la revista "de Par en Par".
  9. Estudio: ¿qué quieren los padres y madres?
  10. Estudio:"percepción que los padres y madres tienen del alcohol".
  11. Difusión CAD.
  12. Charla informativa drogodependencias.
  13. Campaña de sensibilización feria: reducción riesgos y daños.
  14. Campaña de sensibilización feria: stand informativo.
  15. Comisión local de prevención de drogodependencias inicial.
  16. Comisión local de prevención de drogodependencias final.
  17. Promoción de la salud: tabaco.
  18. Promoción de la salud: cardiopatías.
  19. Promoción de la salud: diabetes.
  20. Promoción de la salud: higiene postural.
  21. Promoción de la salud: gripe.
  22. Cuñas informativas.
  23. Ciudades en la prensa.
  24. Lee el blog.
  25. Apoyo a programas de secundaria: ¿y tú qué piensas? (coordinación).
  26. Concurso de fotografía: “Diviértete con tus ami@s”.
  27. Apoyo a programas de secundaria: prevenir para vivir (coordinación).
  28. Apoyo a programas de secundaria ¿Y tú qué piensas? (coordinación). 
  29. Programa de prevención en el ámbito familiar: Juan Pedro.
  30. Programa de prevención en el ámbito familiar: San Miguel.
  31. Programa de prevención en el ámbito familiar: Virgen del Carmen.
  32. Programa de prevención en el ámbito familiar: Rafael Aldehuela.
  33. Apoyo a programas de primaria: coordinación.
  34. Apoyo a programas de prevención de drogodependencias en primaria.
  35. Apoyo a programas de prevención de drogodependencias en secundaria.
  36. Pautas educativas: comunicación.
  37. Charla adicciones a las nuevas tecnologías: redes sociales, videoconsolas, móviles...
  38. Taller de asertividad.


miércoles, 16 de febrero de 2011

GANADORES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Estos son los ganadores del concurso de fotografía: "Diviértete con tus amig@s":  
  • Primer premio: Elena Ordoñez Molina.
  • Segundo premio: María José Vazquez López.
  • Tercer premio: Cristina de la Torre.

Enorabuena a las tres y al resto de participantes muchas gracias por participar.


Esta es la foto que ha ganado el primer premio en el concurso: "Diviértete con tus amig@s".

 

jueves, 10 de febrero de 2011

NUEVA LEY DEL TABACO

Este mes de enero ha entrado en vigor la nueva Ley del tabaco ¿Sabes en qué te afecta? Puedes leerla en la siguiente dirección:

http://infodrogas.org/ficheros/infodrogas/BOE-Ley-42-2010-tabaco.pdf

HABLA CON ELLOS DE LA COCAÍNA

"Habla con ellos de la cocaína" es una guía estitada por la Consejería de Salud de La Rioja en la que se dan pautas para abordar el tema de la cocaína con los hijos. La guía tiene los siguientes puntos:

1 - Situando el problema
2 - Radiografia del consumo de cocaína
3 - Información sobre la cocaína
4 - Hablando con ellos cuando son adolescentes
5 - Afrontando situaciones
6 - Direcciones de Interés

Para acceder a la guía haz doble click sobre la imagen.

Habla con ellos de la cocaína

HABLA CON ELLOS DEL TABACO

La guía "Habla con ellos del tabaco" sigue una metodología muy práctica a través de orientaciones clave para los padres sobre qué hacer y cómo actuar, ejemplos explicativos de situaciones clave y cuadros resumen que resaltan las ideas más importantes de cada apartado. La Guía está dividida en seis temas básicos, que son: ¿Qué sabemos del tabaco?, los mitos sobre el tabaco y su consumo, lo que los padres y madres podemos hacer, herramientas para padres, materiales de apoyo y direcciones de interés.

Para acceder a la guía haz doble click sobre la imagen.


Habla con ellos del tabaco

lunes, 7 de febrero de 2011

ESTUDIO HÁBITOS DE CONSUMO DE ALCOHOL

Con motivo de la "IV Semana Sin Alcohol" se realizó una mesa informativa en el Centro Hospitalario de Alta Resolución de Alcaudete en la que se pasó un cuestionario sobre hábitos de consumo de alcohol. En el mismo participaron más de cien personas las cuales fueron en su mayoría mujeres de más de 35 años.



A continuación se expone una comparativa de los resutados obtenidos tanto en hombres como en mujeres, así como también se muestran las principales conclusiones del estudio:

Comparativa por sexo: 
  • El 56% de las mujeres afirma no consumir nunca bebidas alcohólicas frente a tan solo el 25% de los hombres. En todas las frecuencias de los consumos los hombres beben más que las mujeres.
  • Son los hombres de más de 65 años los que más beben con un 20.83% haciéndolo “varias veces al día”, en cambio las mujeres que más beben lo hacen “varias veces al mes” y tienen entre 30 y 45 años.
  • Los hombres menores de 65 años consumen alcohol mayoritariamente varias veces al mes, mientras que los mayores de 65 lo hacen varias veces al día.
  •  En resumen, a mayor edad es menor el número de hombres que consumen alcohol, pero éstos toman mayor cantidad. En cambio, en las mujeres la pauta general de consumo es a mayor edad menor consumo.
  • La bebida preferida, tanto para hombres como para mujeres es la cerveza.
  • Mientras que tan sólo un 5.88% de los hombres dice no tomarla en las mujeres encontramos que el 64.65% no la consume. Un 55.54% del total de los hombres beben cerveza, siendo los mayores de 65 años los que mayor consumo realizan con un 22.22%. En cambio, las mujeres que más beben cerveza son las de entre 30 y 45 años, siendo el 23.63% del total del consumo.
  • El vino lo toman principalmente las personas mayores de 65 años, ya sean hombres o mujeres. El vino es consumido por la mayoría de los hombres “varias veces al mes” con un 47.35%, mientras que el 76.66% de las mujeres coincide en no beber vino “nunca”.
  • Conforme la persona tiene más edad disminuye el consumo de licores. Un 51.6% de los hombres encuestados afirma no consumir bebidas alcohólicas de alta graduación frente al 82.94% en las mujeres.
  • Tanto en hombres como en mujeres se puede concluir que a más alta graduación menor es el consumo de la bebida.
 Conclusiones: 
  • El 56% de las mujeres afirma no consumir nunca bebidas alcohólicas frente al 25% de los hombres. En todas las frecuencias de los consumos los hombres beben más que las mujeres.
  • Los hombres de más de 65 años son los que más beben, con un 20.83% haciéndolo “varias veces al día”, en cambio las mujeres que más beben lo hacen “varias veces al mes” y tienen entre 30 y 45 años.
  • El porcentaje de hombres que no beben aumenta con la edad, pero los que sí lo hacen toman mayor cantidad de alcohol. En cambio, en las mujeres la pauta general de consumo es a mayor edad menor consumo.
  • Por edades, en los hombres, el consumo de cerveza y licores disminuye con la edad, mientras que el consumo de vino aumenta.
  • La bebida preferida, tanto para hombres como para mujeres es la cerveza.
  • Mientras que tan sólo un 5.88% de los hombres dice no tomarla en las mujeres encontramos que el 64.65% no la consume.
  • El vino lo toman principalmente las personas mayores de 65 años, ya sean hombres o mujeres. El vino es consumido por la mayoría de los hombres “varias veces al mes” con un 47.35%, mientras que el 76.66% de las mujeres coincide en no beber vino “nunca”.
  • Conforme la persona tiene más edad disminuye el consumo de licores. Un 51.6% de los hombres encuestados afirma no consumir bebidas alcohólicas de alta graduación frente al 82.94% en las mujeres. Se puede concluir, que tanto en hombres como en mujeres, a más alta graduación menor es el consumo de la bebida.
Si te interesa ver el estudio entero nosotros te lo mandamos. Mándanos un e-mail a: ciudadantedrogas@alcaudete.es con tu dirección de correo electrónico y te lo enviaremos.

martes, 1 de febrero de 2011

PROMOCIÓN DE LA SALUD: CÁNCER DE MAMA Y DE CÉRVIX

Este mes hemos creído interesante hablaros del cáncer de mama y de cérvix.

Información sobre el cáncer de mama y de cérvix:

• El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Seguido del cáncer de cérvix o cuello de útero.

 • En España se diagnostican unos 22.000 casos de cáncer de mama al año (30% de todos los tumores del sexo femenino).

• El cáncer de mama que aparece con más frecuencia es entre los 45 y 65, mientras que el de cérvix entre los 35 a 50 años.

• El 47% de las mujeres con cáncer de cerviz se diagnostica antes de los 35 años.

¿Cómo puede prevenirse el cáncer de mama?

• El riesgo de padecer cáncer de mama se puede reducir llevando una vida saludable:

  • Con ejercicio físico regular
  • Dieta equilibrada
  • Evitando el alcohol y el tabaco
  • Evite el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia
  • Una historia familiar de cáncer de mama es uno de los factores de riesgo de mayor peso.
  • El diagnostico precoz, mediante mamografía, aumenta las posibilidades de curación casi al 100%

 • Las campañas de screening mediante mamografías son la mejor forma de detectar esta enfermedad.

 • Los síntomas más frecuentes por los que debe acudir al médico son:

                   - Aparición de un nódulo en la mama que previamente no existía

                   - Dolor en la mama al tocarla

                   - Cambios de tamaño en alguna de las mamas y o pezón.

                   - Menos movilidad en alguna de las mamas al levantar los brazos.

                   - Aparición de un bulto en la axila.

• Recuerda que estos síntomas también pueden aparecer asociados a enfermedades benignas.
• Vacunación contra el cáncer de cérvix (Contra el Virus del Papiloma Humano). Aunque no debe sustituir a las revisiones ginecológicas que son la mejor forma de prevención.

• Es uno de los pocos canceres que se puede diagnósticar precozmente a través de una citología Cervico-vaginal.



  Los factores de riesgo del cáncer de cérvix o cuello de útero:

• Anticoncepción hormonal oral

 • Más de 5 embarazos a término

• Fumar

• Edad de la primera relación sexual (edades inmediatas al inicio de las relaciones)

 • Conducta sexual

 • Estado inmunológico alterado

 • El cáncer de cérvix está altamente asociado con la presencia del Virus del Papiloma Humano, pero no todas las infecciones por este virus progresan a cáncer de cérvix.

 Algunos síntomas cuando la enfermedad está más avanzada son:

 - Hemorragia vaginal anormal

- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales

lunes, 24 de enero de 2011

PLAZO AMPLIADO

Se amplia el plazo para el CONCURSO DE FOTOGRAFÍA al próximo 2 de febrero de 2011.


¡Anímate y participa!

jueves, 13 de enero de 2011

COCACHECK

COCACHECK es un recurso online dirigido a consumidores habituales de cocaína y a través del cual podrán hacerle un chequeo a su consumo y obtener información personalizada sobre el grado de riesgo al que se exponen y recomendaciones dirigidas a reducirlo. Para ello, COCACHECK elabora, a partir de las respuestas al cuestionario online, un informe personalizado que puede visualizarse en pantalla y/o descargarse e imprimirse en PDF.


Para entrar a COCACHECK utiliza el siguiente enlace:

http://cocacheck.energycontrol.org

Concurso FARE: IV Concurso Nacional de Relatos Cortos "VIVIR SIN ALCOHOL"

La Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España, FARE, convoca el IV Concurso Nacional de Relatos Cortos “VIVIR SIN ALCOHOL”, con arreglo a las siguientes bases:

Podrán participar en el Concurso todos los escritores que lo deseen, que presenten sus obras escritas en castellano o en cualquier otro idioma del Estado español.

Las obras versarán obligatoriamente en torno a los problemas (sociales, de salud, etc.), derivados del consumo de alcohol, pudiendo abordarse el tema descrito como mejor convenga al autor, siempre que el objetivo sea prescindir del alcohol en todas sus manifestaciones.

Las obras deberán ser originales, inéditas y no premiadas, no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino en el momento de la proclamación del fallo. Cada concursante podrá mandar los originales que desee.

Dichos originales, con una extensión mínima de tres folios y máxima de cinco, deberán estar escritos en formato DIN A-4, con letra Times New Roman o similar, cuerpo 12, interlineado de 1’5 espacios, por una sola cara, grapados por su margen izquierdo, y se presentarán por cuadruplicado.

Los relatos se presentarán obligatoriamente bajo un lema o seudónimo acompañados de plica o sobre cerrado, en cuyo interior consten nombre y apellidos, fotocopia del D.N.I, dirección del autor, teléfono, correo electrónico y una pequeña nota biográfica. Los mismos se enviarán a la siguiente dirección:

Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España – FARE

Plaza de Los Mostenses, 7-3º B

28015-MADRID,

haciendo constar en el sobre: Para el IV Concurso Nacional de Relatos cortos “Vivir Sin Alcohol”.

El plazo de admisión quedará abierto en la fecha de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 30 de junio de 2011. Con posterioridad a dicha fecha sólo serán admitidos a concurso aquellos envíos postales cuyo matasellos evidencie que fueron depositados en el buzón dentro del plazo marcado por estas bases.

FARE designará en su momento la composición del jurado, que estará formado por personas vinculadas con el mundo de la literatura.

Se establece un único premio de 1.000 euros, que estará sujeto a la legislación fiscal vigente.

El premio no podrá ser declarado desierto.

El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el mes de septiembre de 2011, y será difundido convenientemente a través de los medios de comunicación. La entrega de los premios se realizará durante la Asamblea de Nacional de FARE y el autor se compromete a acudir personalmente a dicha entrega, corriendo sus gastos de desplazamiento y estancia por cuenta de FARE, siempre que le origen de partida se produzca dentro del territorio nacional.

El cuento premiado pasará a ser propiedad de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España, que se reserva el derecho de publicarlo en cualquier soporte. Si posteriormente dicho texto apareciera en alguna otra publicación, el autor deberá solicitar autorización a FARE y hacer constar en lugar visible el premio obtenido. Los originales restantes serán destruidos, no atendiéndose peticiones de devolución.

La participación en este concurso implica la plena aceptación de todas sus bases.

Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España – FARE

Plaza de Los Mostenses, 7-3º B

Teléfono: 915 401 129

28015-MADRID

fare@fare.es

lunes, 10 de enero de 2011

CARDIOPATÍAS

Este mes desde el programa Ciudades ante las Drogas,  con la colaboración del Hospital de Alta Resolución de  Alcaudete,  queremos darle algunos consejos para prevenir las enfermedades del corazón. Los factores de riesgo cardiovascular más importantes son:


1. Antecedentes familiares de enfermedades del corazón
2. Diabetes
3. Hipertensión arterial
4. Obesidad
5. Consumo de tabaco u otras drogas
6. y colesterol.

 Se aconseja que a partir de los 20 años se haga una evaluación periódica de los mismos.
 Si cree que padece alguno de ellos, consulte con su médico.

Sea bueno con su corazón y  cuide su dieta para prevenir las enfermedades cardiovasculares:

• Los alimentos con bajo contenido en grasas saturadas te ayudaran a disminuir el nivel de colesterol y a controlar tu peso.

• El consumo de alimentos bajos en sal y sodio mejorarán tu tensión arterial y serán un buen ejemplo para sus hijos.
• Limita el consumo de dulces y alimentos ricos en azúcar.
• Cocina las carnes y los pescados “a la plancha” y acompáñalos con verdura.
• Cambia “la mantequilla” por margarinas o aceite de oliva.

Una cintura grande aumenta el riesgo de sufrir un infarto o una angina de pecho. Algunos consejos para evitar la obesidad son:

• Reduce el consumo de alimentos con alto contenido en grasa, como los fritos, embutidos, mantequillas, etc… Algunos consejos para prevenir las enfermedades del corazón:

• Evita las latas, los precocinados, las sopas de sobre…
• Reduce el consumo de dulces y come más frutas y verduras
• Sirve porciones pequeñas, mastique despacio y no repita.
• Evita picotear entre las comidas o cuando estés cocinando.
• Realiza actividad física durante 30 minutos al día, sobre todo, pasea a buen ritmo.

Le recordamos que  para prevenir las enfermedades del corazón debe dejar de fumar:
• Cuando dejas de fumar reduces el riesgo de ataque al corazón, derrame cerebral y enfermedades de los pulmones.

• Respiras más fácilmente y te sientes menos cansado.
• Dejar de fumar es la decisión más importante que puedes tomar para mejorar tu salud y de las personas que te rodean.
• Es posible dejar de fumar es cuestión de intentarlo. Si eres fumador, pide apoyo para poder dejarlo.


• Ten un patrón de alimentación saludable. Es decir, baja en grasas, azúcar, sal y colesterol.

• Mantén un peso adecuado.
• Controla regularmente tu colesterol y su presión arterial según las indicaciones de tu médico.
• Deja de fumar.
• Realice, de forma regular, alguna actividad física de acuerdo a su estado de salud.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA




BASES CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: “DIVIÉRTETE CON TUS AMIG@S”

TEMA: Fotografías en las que aparezca por lo menos un adolescente divirtiéndose en esta Navidad sin tomar drogas.

PARTICIPANTES: Podrán participar los adolescentes de 13 hasta 18 años de Alcaudete o Noguerones. El concursante deberá ser el autor de las fotografías presentadas.

NÚMERO DE OBRAS: Se podrán presentar hasta un máximo de 5 fotografías.

PRESENTACIÓN: Las fotografías (en formato JPG) junto con una solicitud de inscripción por cada fotografía, la declaración jurada y la autorización firmada del padre/madre/tutor del concursante se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: ciudadantedrogas@alcaudete.es o presencialmente en el centro de Servicios Sociales de Alcaudete.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: se debe indicar:

- Nombre y apellidos del participante.

- Número de DNI.

- Título de la Fotografía.

- Descripción de la actividad.

- Dirección de correo electrónico.

- Teléfono de contacto.

PLAZO DE RECEPCIÓN: Hasta el 25 de Enero de 2011.

PREMIOS: Se establecen los siguientes premios a las 3 mejores imágenes:

- PRIMER PREMIO: lote de juegos valorado en 45E y una camiseta.

- SEGUNDO PREMIO: lote de juegos valorado en 30E y una camiseta.

- TERCER PREMIO: lote de juegos valorado en 20E y una camiseta.

JURADO: El jurado estará formado por la responsable del Programa “Ciudades antes las Drogas” y aquellas otras personas que su organización considere necesarias.

AUTORIZACIÓN: en caso de resultar ganador/a del concurso será requisito imprescindible presentar una autorización expresa firmada del padre/madre/tutor de cada uno de los menores que aparezcan en la fotografía, para la publicación de las mismas en cualquier medio físico o digital por parte del Programa “Ciudades ante las drogas”.

Nota: los modelos de la solicitud de inscripción y de la autorización del padre/madre/tutor podrán descargarse en la página web ayuntamiento de Alcaudete: http://www.alcaudete.es/ (ayuntamiento/igualdad y bienestar social/servicios sociales/programa Ciudades ante las Drogas/nuevo concurso fotografía).



viernes, 26 de noviembre de 2010

TABAQUISMO

En el mes de diciembre os queremos hablar sobre el tabaco con motivo de la ley que entrará en vigor en el mes de enero.

Lo que usted debe saber:

• El tabaquismo es una enfermedad similar al trastorno por consumo de heroína y cocaína. Inicialmente provoca placer por la dopamina que se libera en el sistema nervioso central y provoca síndrome de abstinencia si cesa su consumo.
• El humo del tabaco tiene mas de 4722 sustancia identificadas de las cuales se sabe que 400 de ellas son tóxicas y 60 cancerígenas.
• La mortalidad atribuible al tabaco en Europa es una persona cada 15 segundos. Al año mueren 1.2 millones de personas, el 14% de los fallecimientos.
• Los problemas de salud atribuibles al tabaco son el cáncer (oral,esófago,pulmonar de vejiga..),las enfermedades cardiocirculatorias, las enfermedades del aparato respiratorio (EPOC) y otros problemas de salud como por ejemplo úlcera gastrointestinal, infertilidad..

Cómo mejora tu salud al dejar de fumar:

• 20 minutos después del último cigarrillo la presión arterial y el ritmo cardiaco comienzan a NORMALIZARSE.
• 8 horas después los niveles de nicotina y monóxido de carbono en la sangre se reducen a la mitad.
• 24 horas después el monóxido de carbono se ha eliminado del organismo. Disminuye el riesgo de infarto de miocardio.
• 48 Horas las terminaciones nerviosas del gusto y del olfato se regeneran. La nicotina desaparece del organismo
• 3 días después se respira con más facilidad y aumenta la capacidad pulmonar.
• 15 días la dependencia a la nicotina ha desaparecido.
• 1 a 2 meses la presión arterial recupera valores normales.
• 3 a 6 meses aumenta la capacidad de resistencia a la infecciones.


Tabaquismo pasivo:

• El tabaquismo pasivo se produce al respirar el humo del tabaco proveniente de cigarrillos y/o exhalado de personas que fuman.
• El tabaco perjudica la salud del que fuma pero se olvida el humo que perjudica también la salud de los que están alrededor.
• Es especialmente perjudicial para mujeres embarazadas y niños.
• No hay ningún sistema eficaz de ventilación que elimine totalmente las sustancias tóxicas del humo del tabaco. Los espacios libres de humo son la única medida efectiva para evitar el tabaquismo pasivo.
• Mejora de la ley 28/2005 donde se amplia espacios libres de humo entrada en vigor el 2 de Enero del2011.


Si ha tomado la decisión de dejar de fumar:

• Dejar de fumar es la decisión más importante que se puede tomar para mejorar la salud y de las personas que te rodean.
• Es posible dejar de fumar es cuestión de intentarlo
• Puedes tener ayuda en el teléfono gratuito de información sobre tabaquismo 900 850 300.
• En el portal de salud de la junta de Andalucía www.juntadeandalucia.es/salud/esxmi
• En tu centro de salud.
• En el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete donde se organizan sesiones de grupo para deshabituación tabáquica.

Consejos para reducir el consumo de tabaco:

• Mastica chicle sin azúcar o come fruta u otros alimentos bajos en calorías y bebe mucho agua

• Relájate respirando profunda y lentamente

• Salir a dar paseos o hacer algo que te distraiga te ayudará a que te olvides de fumar

• Reducir el consumo de café y alcohol por que en la mayoría de los casos está asociado a la conducta del fumador

• Cuando te ofrezcan tabaco di “No gracias” o “lo estoy dejando”

• Recuerda los beneficios de dejar de fumar para tu salud y tu bolsillo

Más información en Salud Responde: 902 505 060 y en la web de la Consejería de Salud www.juntadeandalucia.es/salud